fbpx

El sistema de servicios sociales en Chile es un tema de gran importancia para el bienestar de la población, especialmente para aquellos que enfrentan desafíos adicionales debido a la discapacidad o la edad avanzada. En Chile, la discapacidad afecta a una proporción significativa de la población, y se ha reconocido la necesidad de un modelo integral del funcionamiento humano para abordar esta problemática. Además, el informe de desarrollo social de 2022 destaca la importancia de atender a grupos vulnerables, incluyendo personas mayores y personas con discapacidad, para lograr una sociedad más justa e inclusiva.

El presente informe aborda la creciente preocupación por las personas mayores y la prevalencia de la discapacidad en Chile, en el contexto del acelerado avance del envejecimiento de la población. El envejecimiento de la sociedad chilena ha dado lugar a la manifestación de ciertas condiciones que dificultan la calidad de vida y el bienestar durante la vejez, tales como la disminución de ingresos, problemas de salud y funcionalidad, así como el aislamiento social y el abandono. Por un lado, la población de 60 años o más ha experimentado un significativo incremento de casi siete puntos porcentuales entre los años 2006 y 2020, mientras que el grupo etario de 45 a 59 años también ha mostrado un aumento. En contraste, la proporción de personas menores de 44 años ha disminuido. Estos cambios demográficos ilustran un proceso de transición avanzada en la estructura poblacional del país.

Por otro lado, la discapacidad también ha cobrado relevancia, tanto a nivel mundial como en Chile. Según el Informe Mundial de la Discapacidad, más de mil millones de personas en todo el mundo viven con algún tipo de discapacidad, y se espera que esta cifra siga aumentando debido al envejecimiento de la población y al incremento de enfermedades crónicas. En Chile, el III Estudio Nacional de la Discapacidad (Encuesta sobre Discapacidad y Dependencia, ENDIDE) estimó que el 17% de la población tenía algún grado de discapacidad en el año 2022, lo que equivale a un total de 3.291.602 personas con discapacidad, de las cuales 587.709 son niños, niñas y adolescentes (14,7%) y 2.703.893 (17,6%) son adultos/as (a partir de los 18 años de edad). Además, la Encuesta Casen 2017 reveló que el 8,1% de las personas de 5 años y más se encontraban en situación de mayor riesgo de experimentar limitaciones en su participación social debido a su estado de salud.

Chatea con nosotros
Por favor, acepta nuestra Política de Privacidad para iniciar una conversación.