fbpx

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

¿POR QUÉ CONTACTARNOS?

Inclusión Integral

Una institución o empresa inclusiva aumenta las posibilidades de éxito al expandir el rango de candidatos para atracción del talento, genera mayor compromiso y motivación de sus colaboradores, aumenta la confianza y fidelidad de los clientes y usuarios, aumenta la valoración y credibilidad de su marca y procesos o servicios, mejora su reputación, entre otros. Estas características elevan el nombre de la organización sobre sus competidores y la comunidad, y le da mayor reconocimiento.

Abordamos la Diversidad diseñando y fortaleciendo procesos de Inclusión Laboral y Accesibilidad en su organización, ambos componentes imprescindibles para favorecer el acercamiento de su público objetivo, además de facilitar las labores en sus colaboradores. 

– Alexis R. Moya Romero

CEO INCLUYE
i

Blog

Noticias y Anuncios

Acompáñanos en este viaje…

Acá encontrarás información importante referente a Inclusión y Diversidad

Sistema de Servicios Sociales en Chile

El sistema de servicios sociales en Chile es crucial para el bienestar de la población, especialmente para personas mayores y con discapacidad. El envejecimiento de la sociedad chilena ha traído desafíos como la disminución de ingresos y problemas de salud. Además, la discapacidad es un problema creciente, con un 17% de la población chilena afectada en 2022. Estos desafíos demográficos destacan la necesidad de abordar las necesidades de estos grupos vulnerables en Chile.

Sistema de Servicios Sociales en Chile

El sistema de servicios sociales en Chile es un tema de gran importancia para el bienestar de la población, especialmente para aquellos que enfrentan desafíos adicionales debido a la discapacidad o la edad avanzada. En Chile, la discapacidad afecta a una proporción...

¿Qué es el Sesgo Inconsciente?

El sesgo inconsciente, también conocido como sesgo implícito, se refiere a las actitudes subconscientes que influyen en la forma en que las personas sienten y piensan acerca de los demás que les rodean. Estas actitudes subconscientes pueden no estar tan bien definidas...

Encuesta Nacional de Discapacidad y Dependencia 2022

La Encuesta Nacional de Discapacidad y Dependencia 2022, ENDIDE 2022, es un proyecto del Ministerio de Desarrollo Social y Familia (MDSF), liderado por la División Observatorio Social de la Subsecretaría de Evaluación Social, en colaboración con el Servicio Nacional...

¿Qué estamos haciendo con los cursos de Gestor/a de Inclusión Laboral?

Hoy estamos en pleno proceso de certificación de todas esas personas que, de forma particular o con apoyo de su empresa contratante, están buscando asumir el desafío de convertirse en un pilar fundamental de la inclusión al interior de diversas organizaciones que...

Certifícate como Gestor(a) de Inclusión Laboral

¿Cómo debes hacerlo?Realizar directamente, con un Centro acreditado, el proceso de evaluación de competencias laborales bajo el perfil de ChileValora⇐ ⇒Desarrollar un proceso formativo de manera previa que sea preparatorio y conducente a la evaluación de competencias...

En Noviembre entra en vigencia la Ley 21.275. Gestor de Inclusión Laboral

Gestor de Inclusión LaboralEn Noviembre de este año 2022 entra en vigencia la Ley N° 21.275, que complementa la Ley N° 21.015 de Inclusión Laboral, y precisa que las empresas afectas a esta ley (que cuenten con 100 trabajadores o más) cuenten con al menos una persona...

¿Existe una real participación de las personas con discapacidad durante la pandemia por COVID-19?

Es evidente el cómo la pandemia por COVID-19 ha golpeado a todo el mundo, lo cual ha traído consigo diversas consecuencias, siendo la más dolorosa e irreparable la pérdida de tantas vidas. No obstante, también ha sacado a la luz una serie de falencias en los sistemas...

Cumplimiento Público Ley 21.015

Informe de cumplimiento a la Ley 21.015, Sector Público 2020 La Ley 21.015 que incentiva la inclusión de personas con discapacidad al mundo laboral tiene por finalidad promover su inclusión en igualdad de condiciones tanto en el ámbito público como en el privado....

Libro Kinesiología y Discapacidad, perspectivas para una práctica basada en derechos (2020)

Kinesiología y Discapacidad PRÓLOGO Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) son un conjunto de 17 objetivos globales diseñados para “lograr un futuro mejor y más sostenible para todos”. Los ODS, establecidos en 2015 por la Asamblea General de las Naciones Unidas...

El «WIN-WIN» de la Inclusión de las Personas con Discapacidad

A nivel mundial, hay más de mil millones de personas con discapacidad; hoy en día están más activas que nunca en la sociedad. Sin embargo, las tasas de empleo de este grupo son bajas y sigue habiendo muchos obstáculos para poder trabajar. Las mujeres y hombres con...
Reflexión

¿Desde cuándo comienza la Inclusión?

 

Empresas

La inclusión inicia cuando se considera a todos los trabajadores como un aporte real a los equipos de trabajo; cuando se preparan para reclutar a cualquier trabajador sin definir estereotipos ni medidas discriminatorias; cuando se realizan los cambios pertinentes para que todos y cada uno pueda desenvolverse de la forma más óptima posible; cuando se cambia el discurso y se derriban prejuicios; cuando se entiende que cada trabajador tiene su propio funcionamiento y el respeto a esa diversidad es esencial.

Municipalidades

La inclusión inicia cuando se toma a la diversidad como un factor prioritario en el desarrollo de las políticas públicas; cuando se transforma en un ejemplo local de respeto a la diversidad; cuando se desarrollan proyectos sociales considerando la diversidad de ciudadanos que son parte del territorio; cuando los funcionarios se preparan para recibir a todas las personas o cuentan con apoyos para ello; cuando el discurso se basa en el respeto y la inclusión desde su autoridad máxima; cuando se destinan los recursos necesarios para favorecer la participación incidente de todos los colectivos; cuando se respeta y consideran las distintas opiniones y aportes en el desarrollo de las líneas de acción municipal.

Colegios y Escuelas

La inclusión inicia cuando todos los alumnos y alumnas son bienvenidos al plan curricular diseñado; cuando no se establecen parámetros rígidos de evaluación del alumnado; cuando se favorece la interacción entre las distintas personas que componen la comunidad escolar; cuando se respeta la diferencia y se asume como un aporte al desarrollo integral de los niños, niñas y adolescentes; cuando se alinean y desarrollan objetivos que permitan a todos los alumnos y alumnas alcanzar el aprendizaje esperado; cuando la ética y el respeto son los principios que rigen el accionar.

Comunidades y Familias

La inclusión inicia cuando todos sus integrantes son miembros activos y participan en igualdad y equidad de condiciones; cuando se respeta la diversidad de personas y sus derechos inherentes; cuando se avanza de forma conjunta al bienestar social de todas las personas; cuando se potencia la autonomía, independencia y reconocimiento de todas sus partes; cuando se protege la libertad de pensamiento y acción de cada persona; cuando se avanza a una sociedad que acepta a todos como son, sin discriminación; cuando se reflexiona sobre el valor de la diversidad y la equiparación de oportunidades de todos sus miembros.

Libros que pueden interesarle

Chatea con nosotros
Por favor, acepta nuestra Política de Privacidad para iniciar una conversación.